3 cuotas sin interes | envio gratis
en pedidos mayores a $90.000

New week, let’s start soft

Qué lindo saludarte.

Cada semana, un momento para reconectar.  

Porque sé que priorizás tu bienestar, y por eso estás acá. Entre tanto ruido, este es tu recordatorio: la salud mental importa. Acá vas a encontrar consejos simples, reales y aplicables para sentirte mejor cada día.

Bienvenido a tu pausa mental de cada semana.

Emigrar

Feliz aniversario Barcelona <3

Este es un correo más personal, hace unos días se cumplió un año desde que me mudé a Barcelona y quiero compartir algunas reflexiones sobre eso:

Emigrar no es solo cambiar de lugar, tampoco es magia ni un escape. Es un proceso profundo que implica algo más que adaptarse a una nueva ciudad: aprender a habitar una versión diferente de vos mismo.

La ciudad no te cambia por arte de magia, sos vos quien decide cómo querés estar en ese nuevo espacio. Llegar a un lugar desconocido implica enfrentarte a desafíos reales: desde trámites burocráticos que parecen no terminar jamas hasta entender códigos sociales que antes te resultaban naturales. Pero más allá de eso, implica hacer espacio para que nuevas partes tuyas puedan crecer, versiones que posiblemente ni sabias que tenias. 

También aparecen los duelos por lo que dejás atrás, por las rutinas, los lugares, las personas, y esto no es una señal de que haya sido un error o una mala decisión. Sino porque es algo natural del proceso. Es simplemente tu cuerpo y  mente adaptándose, reconfigurándose ante un cambio profundo.

Extrañar no es sinónimo de sufrimiento, sino de estar en contacto con lo que valorás, con lo que fue realmente importante. Es una invitación a honrar esa parte de tu historia mientras abrís la puerta a lo nuevo.

Este año, más que romperme, sentí que fui expandiéndome. No dejé de ser yo, sino que descubrí una versión mía que desconocida: una mucho mas resiliente y valiente. Aprendí a ser yo en un contexto distinto, con desafíos y aprendizajes nuevos. Y eso es un acto de valentía, de creatividad y de amor propio.

gracias barcelona <3 

El lado B

Lo que nadie te cuenta sobre emigrar

Emigrar tiene una parte soñada: conocer nuevos lugares, expandirte, crecer en muchas formas. Pero también tiene un lado B, del que casi nadie habla y que es tan real y necesario como todo lo lindo que pasa cuando emigrás.

No es solo vivir en una ciudad más linda o segura. También es estar sola muchos días, sin con quién compartir un finde. Es armar tu rutina de cero, explorar nuevos espacios y buscar qué te hace sentir bien.

Es enfrentarte a trámites burocráticos que no terminan nunca y a normas sociales que pueden ser muy distintas a las que conocés.

Es mudarte varias veces hasta que por fin encontrás ese lugar que realmente sentís tuyo.

Es conocer gente nueva, con algunos sintiendo conexión y con otros no tanto. Es ir construyendo tu red de apoyo, paso a paso, hasta que ese lugar lejano empiece a sentirse un poco como hogar.

Emigrar también es sentirse abrumada, no solo por resolver todo lo nuevo, sino también por comunicarte casi siempre a través de la tecnología.

Y aunque todo esto —en el mejor de los casos— haya sido una decisión tuya, está bien que te sientas cansada, frustrada o abrumada. Eso no te hace menos capaz ni desagradecida, sino humana.

Recurso

Arma tu red de apoyo

Uno de los desafíos mas grandes de emigrar es el sentimiento de soledad. Por eso te quiero compartir esta herramienta sencilla (pero poderosa) para la próxima vez que te sientas abrumada o sola. Se llama micro contacto intencional:

¿En qué consiste? En buscar pequeños momentos para conectar con alguien, aunque sea por mensajes, llamadas cortas o encuentros breves. No hace falta que sea algo profundo o diario, solo un gesto que te recuerde que no estás sola.

Por ejemplo:

  • Mandar un mensaje a una persona que conociste y con la que tuviste buena onda.
  • Unirte a un grupo o actividad que te interese (aunque sea online).
  • Reservar un rato para hablar con alguien de tu red de apoyo en tu país, aunque sea por videollamada.

Estos pequeños “micro contactos” ayudan a reducir la sensación de aislamiento y a crear un sostén emocional día a día, sin la presión de armar una gran red de un día para otro.

Es un paso simple, pero que puede marcar una gran diferencia para que te sientas acompañada y sostenida en este proceso.

Afirmación de la semana

Puedo estar en la decisión correcta y aún así sentirme triste a veces

Tu carrito

En este momento tu carrito está vacío.

Volver a la tienda